
Lars Dahlenborg, miembro fundador de Hannan Metals, indicó que la compañía espera recibir en el tercer trimestre del año el permiso que requiere del Ministerio de Energía y Minas, para iniciar las perforaciones del proyecto San Martín, ubicado en región del mismo nombre, en Perú.
Durante el proEXPLO 2025, en su ponencia en inglés, denominada “Discovery of large multi-stage Miocene porphyry, skarn and epithermal mineralization in the peruvian back arc”, Lars Dahlenborg sostuvo que la empresa canadiense, dedicada a la exploración en nuestro país, ha encontrado cobre y plata en dicho proyecto.
“Si todas las estrellas se alinean, y espero que sea así, podríamos hacer perforaciones en San Martín durante este año”, comentó en el evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Lee también ► Perú tarda 12 veces más que Canadá en otorgar permisos de exploración
El año pasado, Michael Hudson, presidente y director ejecutivo de Hannan, comentó que el referido descubrimiento revela la existencia de zonas consistentemente gruesas (mayores a 10 metros de ancho) de mineralización de cobre y plata de alta ley a lo largo de 2.3 kilómetros de longitud, alojadas en sedimentos del sector oeste del proyecto San Martín.
En enero de 2024, la firma recibió la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para 40 plataformas de perforación en esta iniciativa. Aún se espera la luz verde del Ministerio de Energía y Minas para iniciar los trabajos de exploración del proyecto San Martín.
Cabe indicar que Hannan Metals también tiene un proyecto en Ucayali, denominado “Valiente”, donde se ha identificado un cinturón mineralizado de pórfido-epitérmico de oro y cobre del Mioceno, que abarca 150 km por 40 km. En esa zona, se identificó cinco objetivos de pórfido de cobre y oro, además de skarns asociados y dos prospectos epitermales.